Abre y cierra la puerta de casa con tu móvil
Analizamos la cerradura electrónica inteligente Tesa Entr
¿Te has dejado olvidadas las llaves de casa al salir apresuradamente de ella o conoces a alguien que le haya pasado? Seguro que sí. Pero lo que es casi imposible es que que olvides tu imprescindible smartphone sin darte cuenta. Con esta premisa de partida las soluciones que permiten usar el móvil como llave tienen una alta probabilidad de ser algo con mucho futuro.
¿Cómo se puede vivir sin llaves de casa y usar en su lugar el móvil o un código de acceso? La solución Tesa Entr es un sistema que nos permite controlar la apertura mediante diferentes métodos de acreditación
a parte de la clásica llave, tales como un mando a distancia, huella dactilar o un simple código son algunas de las opciones que este sistema pone a nuestra disposición para tener un acceso seguro a nuestra casa.
Una nueva cerradura que no se "sabe" que está puesta desde fuera
De entrada, pensar en un nuevo sistema de cerradura para la puerta principal de casa hace dudar un poco. Por ello para eliminar esa barrera psicológica
de entrada Tesa optó por una solución compacta. No es la cerradura que uno elige cuando compra la puerta principal de casa, pero sí una muy buena opción una vez que ya vives allí. Tiene una ventaja muy importante: la Tesa Entr no es diferenciable de otra cerradura convencional si la miramos por fuera. Desde la calle es imposible de identificar que se trata de una cerradura electrónica motorizada, puesto que de hecho, el modelo comercializado viene de serie con dos copias de llave, por lo que podemos seguir usando las mismas de forma convencional sin problemas.
No sin mi móvil; sí sin mi llave
Una vez instalada la cerradura, vamos a poder empezar a usarla de forma inmediata una vez que se configure. Este proceso no es tan intuitivo como sería deseable por lo que es aconsejable (salvo que seas un usuario avanzado) que sea realizado por un técnico especializado. Toques en la pantalla, pulsar diferentes códigos ... Nos hubiera gustado un emparejamiento inicial del smartphone con la cerradura y que el proceso de configuración se hubiera guiado y realizado directamente desde la aplicación, sin intervención de controles en la cerradura. El modelo básico de la cerradura motorizada Tesa Entr se centra en la apertura y bloqueo de la puerta de forma remota a través del móvil.
Las virtudes de un sistema de apertura remoto, motorizado y avanzado son algunas más de las que uno llega a imaginar al plantearse la instalación de esta solución avanzada. Lo más evidente es poder relegar las llaves y usar el móvil o un código de acceso para abrir la puerta. En el día a día surgiran escenarios de uso que sin disponer de esta solución ahora sería más aburrido y engorroso todo este tema.

El más evidente está relacionado con la seguridad. La Tesa Entr cierra de forma automática los bulones por lo que el "tener que cerrar con llave" cada vez o el "¿he cerrado con llave?" pasan a la historia para siempre y todo queda asegurado de forma permanente. Este bloqueo automático no solo es útil por lo dicho en relación a la seguridad sino que resulta muy cómodo. En unas pocas semanas uno asimila que puede simplemente cerrar la puerta de golpe y ni molestarse en sacar llaves para que quede perfectamente cerrada. El sistema automático se encarga de ello.
Pero hay más. Si por cualquier razón nos olvidamos de cerrar la puerta cuando salimos y se queda abierta, la cerradura emite una señal a los 15 segundos para que nos percatemos de esto y podamos resolverlo rápidamente. Y si no pasan ni esos 15 segundos y no recordamos si la hemos cerrado, en la APP del móvil hay información visual de si la puerta está abierta o cerrada. El uso de la cerradura también se puede hacer de forma manual desde dentro. Podemos directamente girar el pomo o deslizar los dedos por los laterales de la cerradura para desbloquearla.
Los modos de identificación que podemos usar con la cerradura de serie son el smartphone a través de bluetooth, mando a distancia o llave pero por medio de accesorios extra (no de serie) también podemos incluir un bloque que incluye identificación por huella dactilar o teclado numérico.
El modo de apertura con el smartphone, que veremos en el siguiente punto, se complementa de serie con un mando a distancia que sirve justo para eso: abrir y cerrar la puerta de casa antes de llegar a ella.Sobre el uso del mando a distancia, podemos realizar la apertura tanto desde dentro como desde fuera, y el sistema admite hasta 20 mandos simultáneos. En la aplicación podemos ir dando de alta o baja los mandos, tanto porque ya no se usan como porque se han extraviado o se ha producido un robo.

El sistema se alimenta por medio de batería. Esto tiene tanto ventajas como desventajas, pero definitivamente, las primeras superan a las segundas. Al tener batería la instalación no necesita cableado alguno. Por contra debemos recargarla y sí, es algo más que recordar, pero la autonomía está muy lograda. Tiene una autonomía de 3 meses para una media de 25 ciclos diarios (un ciclo es tanto apertura como cierre) más que la media habitual, pero en todo caso suficiente.
La carga se puede realizar directamente con cable microUSB (no es muy largo, así que o tenemos un enchufe cerca o tendremos que usar un alargador), pero como accesorio se vende una batería externa que conectamos a la cerradura y queda colgada de la misma. Por la autonomía de varios meses que nos proporciona la cerradura y lo cómodo que es cargarla vía microUSB, no es una compra recomendable porque no la amortizaremos salvo en zonas donde es imposible contar con un enchufe (un ejemplo puede ser la puerta principal de un edificio).
¿Y si la cerradura se queda sin batería? No hay problema siempre que o estés dentro (puedes abrirla con el pomo manual integrado y muy cómodo, tanto para abrir como bloquear la puerta) o cuentes con la llave. Con su autonomía de varios meses y el aviso al teléfono por medio de la app, es muy poco probable que esto suceda.
Presta la llave de casa desde el smartphone

Al poco tiempo de "pasar" de coger las llaves de casa, usar el teléfono para abrirla y cerrarla se convirte en un rutina idéntica a la de sacar las llaves del bolsillo, carera, bolso etc. El funcionamiento es sencillo, y basta con abrir la app y deslizar arriba o abajo (cerrar o abrir) para bloquear o desbloquear el sistema. La seguridad aplicada es un cifrado AES-128.
La conectividad del smartphone con la cerradura es vía bluetooth LE, por lo que aunque es compatible con dispositivos Andorid e iOS, hemos de asegurarnos de que dicha conectividad está soportada por nuestro smartphone o no funcionará.
La app Tesa Entr permite prestar nuestra llave de casa a quien nosotros queramos, bien sea de forma total o programada. |
El uso del smartphone como llave de casa conlleva otra gran ventaja cuando haya mucha gente que tiene que entrar en nuestro domicilio. Con la aplicación podemos generar llaves virtuales que prestar bien de forma indefinida como para ciertos momentos. Es realmente cómodo poder crear una llave para que un familiar que debe entrar en casa lo pueda hacer sin que, ni le demos una llave física, ni tengamos que desplazarnos.
La gestión de esas llaves se realiza desde la propia aplicación, es rápida y muy cómoda para permitir accesos temporales o programados. La mejora que esperamos es que se pueda incluir en un futuro el registro del uso de esas llaves virtuales y que se generara un historial de las entradas y salidas de casa, algo que puede resultar útil en ciertos escenarios.

La solución Tesa Entr se trata de una inversión importante que nos permite mejorar con tecnología una faceta del día a día de la que no somos conscientes que puede funcionar de otra manera hasta que se prueba. No obstante con algunas mejoras a nivel de software redondearía la experiencia para la que ha sido pensada.