llamar ahora

whatsapp

 

Pon tu número y te llamamos.

28Julio

Los robos de tres minutos en la 'Nueva Normalidad' y el verano

LOS ROBOS DE TRES MINUTOS EN LA NUEVA NORMALIDAD Y EL VERANOladron

Durante el confinamiento el índice de robos se redujo de forma muy significativa debido a la estancia casi permanente en nuestras casas, las restricciones de movilidad o el incremento de las relaciones vecinales. Todos estos factores han hecho disminuir considerablemente las opciones de robo.

El levantamiento del estado de alarma, ha vuelto a poner en marcha a los ladrones, que vuelven a tener mayores oportunidades para entrar en las casas y su necesidad de ingresos es acuciante dadas las circunstancias, a ellos también les ha golpeado el encierro. No hay que ponerse nervioso pero sí hay que ser previsor.

El modus operandi va a cambiar de los grandes robos más o menos planificados de bandas criminales que buscaban grandes botines, a pequeños robos no planificados, que no estudian a la víctima pero sí la alta vulnerabilidad de más del 90% de las puertas para entrar de forma sigilosa y rápida en una vivienda descuidada. Se roba porque es fácil robar aunque obviamente se desconozca el posible botín.

Vamos a explicar una serie de falsas creencias de cómo protegerse contra el robo de “los tres minutos”

Como premisa de partida hay que tener en cuenta que este tipo de robos que abarcan hasta cerca del 70% del total, son rápidos, silenciosos y apenas exigen gran pericia ni herramientas voluminosas por parte del ladrón.
Si sabemos que los ladrones disponen de tres minutos para dar el golpe, cualquier medida que suponga un esfuerzo extra de tiempo, técnico, de conocimiento y uso de herramientas especiales y por supuesto ruidosas, convertiran en la práctica en 'inexpugnable' nuestra puerta, porque no disponen de más tiempo para forzarla. Por tanto es necesario protegerse y hacerlo correctamente, instalando una solución acorde a nuestras posibilidades, que reduzca de forma significativa el llamado robo de los tres minutos”.

Existen falsas creencias respecto a la seguridad en la vivienda. A saber:

Son errores graves tanto creer que un buen sistema de seguridad es un “reclamo para el ladrón porque piensa que hay algo valioso que proteger” como justo lo contrario, descuidar la seguridad para que piense “que no tenemos nada importante que proteger”.

No actualizar nuestras cerraduras o puertas porque en su momento eran “lo último”. La tecnología “del robo” también avanza con nuevos métodos -bumping, Magic-key, rotura de escudos…. Si los ladrones se actualizan, ¿por qué nosotros no lo hacemos? Iremos siempre por detrás y jugarán con ventaja.

La actuación mínima que debemos llevar a cabo es asegurarnos la protección contra el “robo de los tres minutos” lo que, en la mayoría de los casos, supone una actualización de seguridad básica, simple y que no requiere de inversiones elevadas, como la sustitución del bombillo de la puerta, instalar una segunda cerradura -principalmente para puertas blindadas- o instalar un escudo acorazado, siempre bajo el asesoramiento de un profesional acreditado.

Como complemento, es vital no perder la solidaridad vecinal y estar alerta ante presencia de extraños, no abrir a desconocidos o promover en la comunidad la instalación de sistemas de vídeo vigilancia o luces de encendido por movimiento en los rellanos”.

En Cooperativa Cerrajera disponemos de técnicos cualificados que podrán asesorarte en cuál es la mejor y más viable solución tanto desde el punto de vista de la seguridad como del económico. Más de veinte años nos avalan.

¿Hablamos?

Posted in Blog Cerrajero

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.